El ministro Alexandre de Moraes, miembro de la Corte Suprema de Justicia de
Brasil, pretende utilizar la Interpol para perseguir a sus enemigos políticos.
La justicia brasileña pretende colocar en medio de solicitudes de traficantes
internacionales,
los nombres de periodistas y cantantes brasileños que expresaron su opinión
contra la evidente
dictadura de la toga brasileña.
Documentos obtenidos por este Diario revelan que la Policía Federal
de Brasil pretende enviar los nombres de sus enemigos políticos para usar el
sello de una policía internacional que cumplió 100 años de existencia por
delitos como "abolición del estado de derecho",
porque periodistas y artistas tendrían la canción "Lula, ladrón, tu lugar es la
cárcel", en referencia al actual presidente de Brasil, Lula da Silva, condenado
en tres instancias de justicia por actos de corrupción, que fueron anulados por
el mismo tribunal que pretende para detener
a periodistas por el ejercicio de su profesión, ya que en el expediente las
acusaciones son por el uso de las redes sociales para cantar canciones contra
Lula da Silva.
Expertos escuchados por Diário del Poder, afirman que es improbable que
"Interpol" acepte la solicitud la Policía Federal de Brasil, ya que tal
inclusión sería desmoralizadora para una organización
de tanta consideración, que explica en su artículo tercero que no actuará
para arrestar personas por razones políticas, religiosas y raciales.
En marzo de este año, la policía federal brasileña engañó a las autoridades paraguayas utilizando el acuerdo tripartito entre los países para arrestar al comediante Bismark Fugazza. Esto se debe a que la justicia brasileña utilizó el acuerdo específico para prisiones en la región fronteriza para detener la desafección política en la capital, lo que podría provocar una invasión de la soberanía de Paraguay por parte de Brasil, sin embargo, en los informes de la justicia brasileña, erróneamente, informa que la detención se realizó en la frontera, sin embargo dicha acción se realizó en Asunción. Mal uso de dinero público internacional Aún de manera furtiva, la justicia brasileña pretende omitir de la Interpol el hecho de que los presuntos beneficiarios de la alerta roja recibieron asilo político en Paraguay y Estados Unidos, es decir, cualquier acción realizada no podría llevar a cabo la extradición por protección internacional a reconocidos refugiados políticospor persecución de la dictadura de la toga brasileña.